El pasado 4 de febrero de 2025, el Consejo de Ministros ha dado luz verde al esperado anteproyecto de ley que transformará el panorama laboral en España. La medida estrella es la reducción de la jornada laboral máxima a 37,5 horas semanales, un compromiso del Gobierno que busca equiparar a España con los países europeos más avanzados en materia de conciliación y bienestar laboral.
El anteproyecto de ley aprobado contempla los siguientes puntos clave:
Reducción de la jornada laboral
Con esta medida se pretende adaptar la legislación laboral española a la europea, para promover una mejor conciliación laboral y familiar, mejorando la calidad de vida de los trabajadores, reducir el estrés y aumentar la productividad.
La reducción de la jornada máxima a 37,5 horas semanales se realizará de forma gradual, en un plazo que finalizará a finales de 2025, para permitir a las empresas adaptarse a los nuevos requerimientos.
El anteproyecto garantiza que la reducción de jornada no implicará una disminución salarial, por lo que los trabajadores mantendrán su poder adquisitivo actual.
Se contempla la posibilidad de que la jornada laboral se distribuya de forma irregular a lo largo del año, mediante acuerdos entre empresas y trabajadores, siempre respetando el límite máximo anual de 37,5 horas semanales. Esto quiere decir que algunas empresas aplicaran este horario de forma semanal, otras dando más días de vacaciones, otras trabajando más tiempo en horario intensivo, etc... Cada empresa podrá aplicar lo que negocie con los trabajadores, siempre y cuando el computo anual de horas del convenio no superen las 77,5 horas semanales.
Registro horario reforzado
Para combatir el fraude laboral y garantizar el cumplimiento de los horarios, esta medida busca proteger los derechos de los trabajadores y asegurar que se les remunera por todas las horas trabajadas realmente.
Las empresas deberán implementar sistemas fiables y precisos para el registro horario, que permitan registrar la hora exacta de inicio y finalización de la jornada de cada trabajador. Tendrán que ser en formato digital eliminando el registro en papel, que pasará a ser declarado ilegal.
Se intensificarán las inspecciones laborales para verificar el cumplimiento de la normativa, endureciendo las sanciones para las empresas que incumplan la obligación de llevar un registro horario o que excedan la jornada laboral máxima permitida.
Derecho a la desconexión digital
Se pretende proteger el tiempo de descanso de los trabajadores y garantizar su derecho a la desconexión digital fuera del horario laboral. Se busca prevenir el estrés y la sobrecarga laboral.
Las empresas tendrán prohibido contactar con los trabajadores fuera de su horario laboral, salvo en casos de fuerza mayor o situaciones excepcionales, por lo que deberán establecer protocolos internos que regulen este tipo de casos, y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, garantizando el derecho a la desconexión digital.
Eliminación de horas extra para trabajadores a tiempo parcial
Las nuevas medidas evitaran los abusos en la contratación a tiempo parcial y garantizar que estos trabajadores no sean obligados a realizar horas extra de forma sistemática, buscando proteger los derechos de los trabajadores a tiempo parcial y asegurar que sus condiciones laborales sean justas y equitativas.
La aprobación del anteproyecto ha generado diversas reacciones. Los sindicatos han celebrado la medida como un avance histórico, mientras que las organizaciones empresariales han expresado su preocupación por el impacto en la competitividad de las empresas. El Gobierno, por su parte, ha destacado que la reducción de la jornada laboral y el refuerzo del registro horario contribuirán a mejorar la productividad y la calidad de vida de los trabajadores, además de modernizar el mercado laboral y adaptarlo a las necesidades del siglo XXI.
El anteproyecto iniciará ahora su tramitación parlamentaria, donde se espera un intenso debate y posibles modificaciones. Una vez aprobado de forma definitiva, la ley entrará en vigor a finales de 2025, marcando un antes y un después en el mundo laboral español.
👉 ¿Necesitas una aplicación de Control Horario?
Prueba Clockio durante 15 días, sin coste y sin limite de funcionalidades.